Autor: Fernando M. Cimadevila
Páginas: 240
Editorial: Sushi Books
Precio: 18.00€
Regresan las aventuras del profesor Basilius Hoffman: historiador y arqueólogo de mundos ocultos, caballero a tiempo parcial y truhán a jornada completa. En esta ocasión su búsqueda del legendario Diario del Cartógrafo le llevará a descubrir nuevos y misteriosos lugares, sorprendentes inventos alquímicos, inquietantes criaturas, y también a desenterrar oscuros secretos que nunca deberían ver la luz.
Hey, readers! Ahora sí que si ya se
puede decir que son las vacaciones de Navidad así que por fin vuelve la
actividad al blog. Espero poder aprovechar bien esta época y adelantar
bastantes entradas del blog y no volver a estar tanto tiempo sin subir nada.
Lo que os traigo hoy es la reseña del
segundo libro de El mundo de Basilius Hoffman que tantas ganas tenía de leer
tras el final tan impactante del primero. Así que en cuanto el autor me ofreció
esta segunda parte acepte encantada y tengo que decir que me ha gustado incluso
más que el primero.
Lo primero que quiero deciros es que estos libros los leáis en orden aunque en realidad no haga falta porque si no os vais a perder un montón de detalles sobre la historia y os lo dice una que no se acordaba de casi nada del primero y que tuvo que pegarle un repaso por encima para así asegurarme de que lo disfrutaba del todo.
En esta segunda parte nos volvemos a encontrar con nuestros protagonistas Basilius y Peter que vivirán una nueva aventura. En esta ocasión, mientras están en plena celebración aparece la temida niebla que se llevará con ella a una gran parte de los participantes, incluido el mismo Peter, así que Basilius tendrá que hacer todo lo posible para rescatarlos
Una de las razones por las que me gustó mucho más este libro que el anterior es porque todo es mucho más complejo. Esto se nota sobre todo en la madurez que ha ido adquiriendo Peter ya que ahora es mucho más decidido. Además las aventuras en las que se ven sumergidas son mucho más interesantes y te mantienen pegado a la novela por la intriga constante. También se desarrollaran temas tan interesantes como la lealtad, la tozudez que pueden llegar a tener algunas personas mayores con tal de no cambiar su forma de ver el mundo...
Sin duda hay que destacar en este libro es la evolución de Gabriel/Duncan. Es esta parte lo conoceremos mucho más y llegaremos a conocer las razones por las que cambió radicalmente su actitud. Me ha encantado que se profundizará mucho más en este personaje y se ha llegado a convertir en uno de mis favoritos.
Otro punto muy fuerte de la historia, y que he echado de menos en esta segunda parte, es la historia que va escribiendo Peter en su cuaderno. Me resulta muy amena y divertida de leer y estoy completamente segura de que encierra un significado mayor del que nos podemos imaginar.
La narración además es de esas que anima al lector a continuar con la historia, por lo tanto debido a la agilidad de lectura que produce y que es una novela bastante corta, te la lees sin apenas darte cuenta. Y como en la anterior entrega también te encuentras con unos paisajes maravillosos y nuevas ciudades muy originales y que a todos nos gustaría visitar.
Como pasa siempre con este tipo de novelas, el final nos deja con unas ganas enormes de saber que pasará a continuación y cuales serán las próximas aventuras de estos personajes tan entrañables.

En esta segunda parte nos volvemos a encontrar con nuestros protagonistas Basilius y Peter que vivirán una nueva aventura. En esta ocasión, mientras están en plena celebración aparece la temida niebla que se llevará con ella a una gran parte de los participantes, incluido el mismo Peter, así que Basilius tendrá que hacer todo lo posible para rescatarlos
Una de las razones por las que me gustó mucho más este libro que el anterior es porque todo es mucho más complejo. Esto se nota sobre todo en la madurez que ha ido adquiriendo Peter ya que ahora es mucho más decidido. Además las aventuras en las que se ven sumergidas son mucho más interesantes y te mantienen pegado a la novela por la intriga constante. También se desarrollaran temas tan interesantes como la lealtad, la tozudez que pueden llegar a tener algunas personas mayores con tal de no cambiar su forma de ver el mundo...

Otro punto muy fuerte de la historia, y que he echado de menos en esta segunda parte, es la historia que va escribiendo Peter en su cuaderno. Me resulta muy amena y divertida de leer y estoy completamente segura de que encierra un significado mayor del que nos podemos imaginar.
La narración además es de esas que anima al lector a continuar con la historia, por lo tanto debido a la agilidad de lectura que produce y que es una novela bastante corta, te la lees sin apenas darte cuenta. Y como en la anterior entrega también te encuentras con unos paisajes maravillosos y nuevas ciudades muy originales y que a todos nos gustaría visitar.
Como pasa siempre con este tipo de novelas, el final nos deja con unas ganas enormes de saber que pasará a continuación y cuales serán las próximas aventuras de estos personajes tan entrañables.

3.5/5
Libro altamente recomendable para todos aquellos que se quieran sumergir en una aventura inolvidable.
¡Muchísimas gracias al autor por el ejemplar!
¿Os habéis leído este libro? ¡Nos leemos!