Autor: Genoveva Casanova
Páginas: 204
Editorial: Espasa
Precio: 21.90€
La muerte de la inocencia y el desmoronamiento de los sueños son el momento más crucial en la vida de una persona. Cuando resulta que todo lo que sostiene la felicidad está roto, uno se encuentra ante la más importante de las bifurcaciones a las que se enfrenta el alma humana. Qué camino tomar, cómo actuar determinarán el resto de nuestra vida, pero, sobre todo, nuestra evolución espiritual.
Hellena Torner, hija única de un diplomático español y una mujer alemana, nos lleva a un viaje maravilloso que realiza el alma a lo largo de su vida. Tras pasar parte de su infancia y su juventud en México, vuelve a su ciudad natal, Madrid, de la mano de un marido envidiable. Pero pronto todo cambiará, enfrentándose a una encrucijada. Un viaje a la India le revelará un destino totalmente inesperado, el misterio de la comprensión trascendental de la realidad, y le recitará el inigualable poema que será su vida, en la que la experiencia del amor es mucho más intrínseca a la propia existencia de lo que cualquiera pueda imaginar.
Y hasta aquí lo interesante de esta novela. Es muy buena y muy adictiva, pero una vez llegados a ese punto (que yo creo que era lo que más se podía aprovechar) la novela comienza a decaer de una manera increíble. Además justo después del secuestro Hellena no sale muy perjudicada, ya que vuelve a a encontrar el amor pero es una historia que tampoco se hace interesante.
La ambientación es sin duda el punto fuerte de este libro dado a que transcurre en tres lugares distintos. México es el primero que conocemos y nos narra el terremoto histórico que tuvo lugar en esa ciudad en 1985. Después pasamos a Madrid (España), sobre el que no tenemos muchas referencias. Y por último la historia transcurre en la India, de la que conoceremos su cultura (comida, forma de vestir...) y los diferentes problemas internos del país, como la guerra por Cachemira. Lo bien que podemos llegar a conocer estos países se debe a que la autora ha vivido en los tres.
Resumiendo, no es una novela horrible pero debido a ciertos cabos sueltos y partes pesadas seguro que no será de mis favoritos del año.

2.5/5
El llanto de los elefantes tiene unas citas increíblemente buenas pero le ha faltado lo más importante, que es no querer dejar de leer.
Gracias a Espasa por el ejemplar.