Autor: Genoveva Casanova
Páginas: 204
Editorial: Espasa
Precio: 21.90€
La muerte de la inocencia y el desmoronamiento de los sueños son el momento más crucial en la vida de una persona. Cuando resulta que todo lo que sostiene la felicidad está roto, uno se encuentra ante la más importante de las bifurcaciones a las que se enfrenta el alma humana. Qué camino tomar, cómo actuar determinarán el resto de nuestra vida, pero, sobre todo, nuestra evolución espiritual.
Hellena Torner, hija única de un diplomático español y una mujer alemana, nos lleva a un viaje maravilloso que realiza el alma a lo largo de su vida. Tras pasar parte de su infancia y su juventud en México, vuelve a su ciudad natal, Madrid, de la mano de un marido envidiable. Pero pronto todo cambiará, enfrentándose a una encrucijada. Un viaje a la India le revelará un destino totalmente inesperado, el misterio de la comprensión trascendental de la realidad, y le recitará el inigualable poema que será su vida, en la que la experiencia del amor es mucho más intrínseca a la propia existencia de lo que cualquiera pueda imaginar.
Y hasta aquí lo interesante de esta novela. Es muy buena y muy adictiva, pero una vez llegados a ese punto (que yo creo que era lo que más se podía aprovechar) la novela comienza a decaer de una manera increíble. Además justo después del secuestro Hellena no sale muy perjudicada, ya que vuelve a a encontrar el amor pero es una historia que tampoco se hace interesante.
La ambientación es sin duda el punto fuerte de este libro dado a que transcurre en tres lugares distintos. México es el primero que conocemos y nos narra el terremoto histórico que tuvo lugar en esa ciudad en 1985. Después pasamos a Madrid (España), sobre el que no tenemos muchas referencias. Y por último la historia transcurre en la India, de la que conoceremos su cultura (comida, forma de vestir...) y los diferentes problemas internos del país, como la guerra por Cachemira. Lo bien que podemos llegar a conocer estos países se debe a que la autora ha vivido en los tres.
Resumiendo, no es una novela horrible pero debido a ciertos cabos sueltos y partes pesadas seguro que no será de mis favoritos del año.

2.5/5
El llanto de los elefantes tiene unas citas increíblemente buenas pero le ha faltado lo más importante, que es no querer dejar de leer.
Gracias a Espasa por el ejemplar.
¡Hola! no me llama demasiado, así que de momento lo dejaré pasar.
ResponderEliminarun beso.
¡Hola! No conocía el libro, y la verdad es que al no ser el género que más suelo leer no me llama la atención. Por ahora lo dejaré pasar :) Siento que no te haya terminado de convencer. Un saludo :)
ResponderEliminarHola! pues por lo que has dicho no me animo demasiado a leerlo...
ResponderEliminarlo dejaré pasar esta vez.
Muchas gracias por participar en mi sorteo, mucha suerte!.
besoss
Holaa!
ResponderEliminarEs la primera vez que oigo hablar de este libro y me ha llamado mucho la atencion! Muchas muchas gracias x hacer estas fantasticas reseñas! Me lo apunto!
Un besito
Hola, no me llama la atención pero gracias por tu reseña.
ResponderEliminarBesos!!
No sabía de este libro, y aunque por la portada y sinopsis me animaría a leerlo, después de leer tu reseña no creo que me lo apunte.
ResponderEliminarGracias por la reseña!
Besos!
Tiene una portada hermosa y dan ganas de leerlo, una lastima que no te haya gustado tanto.
ResponderEliminarEn fin, será para la próxima.
Saludos. xD
¡Hola!
ResponderEliminarNo conocía este libro pero no me llama demasiado la atención.
Te taggeamos a un book tag: http://replellomuggletum.blogspot.com.ar/2015/05/book-tag-5-el-control-remoto-ft.html
¡Espero que te animes a hacerlo!
¡Un besote!
Hola guapa!!!
ResponderEliminarEnhorabuena por tu entrada. Me añado el libro a la lista.
La verdad es que tiene muy buena pinta.
Te puedes pasar por mi blog.
Un beso de Cris
http://elrincondeconsejosdecris.blogspot.com.es/
Este libro no me llama nada :/
ResponderEliminarUn beso<3
Hola,
ResponderEliminarNo conocía el libro y por ahora no creo que le de una oportunidad con tantos pendientes que tengo.
Un beso.
¡Hola!
ResponderEliminarTengo este libro para leer en cuanto termine "Suite francesa". Después te cuento.
Besos.
Que pena que llegue un punto que comienza a decaer... y no veas pobre mujer, le pasa de todo.
ResponderEliminarLa verdad es que no me termina de llamar.
Besos!
Hola, este libro no me llama del todo asi que lo dejare pasar. Sin embargo tu reseña me ha gustado mucho.
ResponderEliminarSaludos guapa!
¡Hola!
ResponderEliminarPues la verdad es que lo que dices del viaje a la India suena bastante prometedor pero si de verdad después de eso el libro queda tan plano no creo que lo lea. Gracias por la reseña.
Besos.
¡Hola! Desconocía este libro, pero tal como lo pintas con esos ritmos que decaen, dudo mucho que la lea. Besitos
ResponderEliminar¡Hola, guapa! Lástima que empezara bien... y no siguiera tan bien. Al menos el final no te lo esperabas, algo es algo jaja
ResponderEliminarDe momento, no creo que lo lea :P
Un besazo.
No lo conocía, pero la verdad es que no me llama nada.
ResponderEliminarUn beso :)
Me llamó la atención la portada pero viendo la puntuación creo que lo dejaré para otra ocasión. Un beso.
ResponderEliminarParecía interesante pero se quedó a medias¡¡
ResponderEliminargracias por tu genial reseña y por evitarme una compra innecesaria¡¡ un besazo¡¡¡
Buenaaas! No conocía el libro pero tampoco me llama especialmente <3
ResponderEliminarGenoveva Casanova? La que salía en el Hola. Es escritora también? Vaya por dios!! Tonto quien no escriba...
ResponderEliminarBesos,
¡¡Hola!!
ResponderEliminarYo al verdad es que le sigo teniendo unas ganas tremendas a este libro y creo que no tardaré en leerlo. Aunque ha estado muy bien ver tu opinión :)
Nos leemos:D
Un abrazo,
Raxx
Hola!! La verdad que no conozco el libro, ni me llama mucho la historia... pero que portada mas hermosa!! (las portadas son mis puntos debiles, jaja)
ResponderEliminarMe quedo por aca, bonito blog! Beso ♥
Holaaa!
ResponderEliminarNo conocía el libro, pero no me llama nada.
La portada es preciosa.
Un besiito, nos leemos^^
¡Hola!
ResponderEliminarLa verdad es que la sinopsis si que me ha atraído, pero después de leer tu reseña, creo que es bastante plano... pero bueno quizá algún día si le veo a buen precio le doy una oportunidad ^^
Me quedo por tu blog, no le conocía, un besito <3
Hola!
ResponderEliminarLa verdad es que no me llamaba mucho antes de leer tu reseña pero creo que no lo leeré, gracias por ser tan sincera.
Muchos besos, nos leemos
Holaa.
ResponderEliminarNo me llama mucho la verdad, pero gracias por la reseña.
¡Saludos!
Hola preciosa!
ResponderEliminarLo dejo pasar, no me llama nada. Gracias por la reseña. Besotes
Hola!
ResponderEliminarEste libro es demasiado telenovelesco para mi. Un marido maltratador, que te secuestren los terroristas no sé, yo prefiero cosas más de la vida cotidiana jaja. Creo que lo dejaré pasar.
Un beso!
Hola
ResponderEliminarEl nombre me llamó, aunque no creo que me lo lea... O no en un tiempo cercano.
Que mal que en la segunda parte del libro decayera, porque porque contabas se veía muy interesante.
Saludos
No me llamaba y tras tu reseña menos xD
ResponderEliminarBesitos ^^
¡Hola! Lo más llamativo del libro es la portada. Pero, después de leer tu reseña, creo que lo dejaré pasar.
ResponderEliminar¡Un abrazo!
¡Hola! Desconocía esta historia por completo. Creo que toparme con tu reseña no ayudó mucho a mis ganas de leerla jajaja. Una lástima. Muy buena reseña, muchos detalles ^^
ResponderEliminar¡Besos!
Hola!
ResponderEliminarNo conocía el libro, pero me llama la atención que uno de las ambientaciones sea en la india, estoy interesada en leer de otras culturas. Pero no entendí eso del alter-ego del ex-marido, eso es bueno o malo?
Saludos!
Por lo que dices no creo que me gustara, pero Dios, la portada es demasiado preciosa.
ResponderEliminarSaludos!
¡Hola!
ResponderEliminarLa verdad es que no me llama nada, desde el primer momento en el que he leído la sinopsis. Además, tu opinión tampoco es muy positiva, así que descarto este libro por completo, jajaj
Aun así, gracias por la reseña:)
Un abrazo.
Hala, me ha gustado mucho la conclusión que sacas del libro, que muchas buenas citas pero nada interesante. Se me vienen muchos libros así a la mente y me da rabia >-<
ResponderEliminarUn beso, espero que disfrutes de tu próxima lectura :3